top of page

¿Qué es la densitometría ósea y para qué sirve?

La densitometría ósea es una prueba médica que permite medir la densidad de calcio existente en nuestros huesos. Se utiliza para el diagnóstico de la osteoporosis en su etapa más precoz o para valorar el riesgo de fracturas en los huesos. Veamos cuáles son las características de esta prueba y para quiénes está indicada.


La densitometría ósea se realiza con un aparato especial que mide la pérdida de masa ósea del paciente. Para ello, utiliza una técnica mejorada de rayos X con las que se captan imágenes del interior del cuerpo, normalmente de la zona de la cadera o las vértebras inferiores de la columna vertebral.



Una prueba médica sencilla, rápida y sin riesgos

Para tranquilidad de todos, es importante destacar que es una prueba sencilla, indolora y rápida, que no requiere hospitalización ni anestesia. Además, el riesgo de radiación es muy bajo, ya que los órganos especialmente sensibles (tiroides, testículos u ovarios) no reciben rayos X directamente.

Además, los resultados de la densitometría ósea se obtienen en el mismo momento de hacerla. No obstante, es necesario que un médico especializado en este tipo de pruebas los interprete.

Para qué sirve la densitometría ósea

Como ya hemos indicado, la densitometría ósea sirve para medir la densidad de calcio existente en nuestros huesos, por lo que suele utilizarse para el diagnóstico de la osteoporosis.


La osteoporosis es la disminución de densidad mineral en el hueso (calcio y colágeno) por causa de algún desequilibrio. Se podría decir que se destruye más tejido óseo del que nuestro organismo es capaz de fabricar. Eso produce que los huesos se vuelvan porosos, delgados y frágiles, aumentando el riesgo de fracturas.

Con la densitometría ósea se puede detectar y determinar el grado de osteoporosis del paciente y evaluar el riesgo de sufrir fracturas óseas. Además, es una prueba que se utiliza para evaluar la respuesta al tratamiento que ofrece un paciente con esta afección.

¿Quiénes se hacen esta prueba médica?

Los pacientes a quienes ya se ha diagnosticado una osteoporosis son los que más pruebas de densitometrías óseas realizan, aunque no son los únicos. De hecho, su utilidad en la prevención de este tipo de afecciones óseas la convierte en una prueba recomendable para mucha gente.

Y lo cierto es que no se hacen las densitometrías que sería conveniente. Por ejemplo, los expertos estiman que sólo entre el 10% y el 15% de las mujeres con riesgo de sufrir osteoporosis se realizan la prueba de diagnóstico para prevenir su aparición.

Esta prueba está indicada para personas que han sufrido fracturas como consecuencia de su fragilidad ósea y para personas con antecedentes familiares de osteoporosis, que sean delgadas, de estatura elevada y fumadoras.

También se realiza a mujeres menopáusicas que no estén recibiendo terapia de reemplazo hormonal (estrógenos) y a personas que sigue tratamientos que favorezcan la pérdida mineral de hueso o que tengan enfermedades que disminuyan la absorción de calcio (como insuficiencia renal o raquitismo, por ejemplo).


El acceso a esta prueba en el sistema público de salud puede llevar mucho tiempo, debido a las larga lista de espera. Y por lo privado, requiere de la contratación de un seguro médico. En nuestra carta de servicios médicos privados, puedes acceder a ésta y otras pruebas médicas, con las ventajas de la Sanidad Privada, pero pagando sólo lo necesario.


Puede pedir su cita online o por teléfono (926.211.666) para su prueba.

Pida cita con nosotros, pida cita sin lista de espera. 

Comments


Situación

 

Av. Tablas de Daimiel, 33-35

(Entrada por el Parque)

13004 - Ciudad Real

Contacto

 

+34.926.211.666

Gracias! Mensaje Recibido.

Legal

C L Í N I C A

OSLER

Site Map

© 2023 Clinica OSLER srl
MOTILLA GOMEZ Sonia - 2024.01.23 - CARTEL LINEA 1 SUBVENCIÓN FSE+FORDUALCR20230163.jpg

Clínica OSLER ha sido beneficiaria del apoyo procedente de la Unión Europea y del FSE a través de los Programas de formación en alternancia con el empleo, con el objetivo de contribuir a la adquisición de las competencias profesionales de la ocupación mediante un proceso mixto, de empleo y formación, que permite a la persona trabajadora compatibilizar el aprendizaje formal con la práctica profesional en el puesto de trabajo. Estos proyectos persiguen mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas jóvenes desempleadas, combinando la formación profesional para el empleo con trabajo efectivo en la empresa, mediante los contratos de formación en alternancia. A través de esta medida se proporciona a este colectivo un itinerario formativo conducente a la obtención de un certificado de profesionalidad, posibilitando, al mismo tiempo, su incorporación inmediata en el mercado de trabajo.

bottom of page