top of page

Traumatología del Pié

Francisco GARCÍA NAVAS

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en 1995. Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid, 2016. 

 

Adjunto del Servicio de Traumatología del HGUCR y responsable y fundador de la Unidad de Pie y Tobillo. Director del instituto médico quirúrgico del pie de Ciudad Real. Miembro numerario de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). Miembro de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo (SEMCPT). Colaborador en Grupo de pie y tobillo de Madrid. Rotación por la Unidad de pie y tobillo del Hospital Virgen de Rocío de Sevilla. Especialista en pie diabético por la Universidad Complutense de Madrid. Autor de numerosas comunicaciones y ponente en cursos relacionados con la traumatología y la patología de pie y tobillo.

 

Experto en Artritis, Cirugía artroscópica, Cirugía Traumatológica, Fracturas, Cirugía ortopédica y Cirugía de tobillo, Pie diabético y neuropático, Infiltraciones, y valoraciones en marcha mediante análisis en ordenador.

Ver CV Completo

Situación

 

Av. Tablas de Daimiel, 33-35

(Entrada por el Parque)

13004 - Ciudad Real

Contacto

 

+34.926.211.666

Gracias! Mensaje Recibido.

Legal

C L Í N I C A

OSLER

Site Map

© 2023 Clinica OSLER srl
MOTILLA GOMEZ Sonia - 2024.01.23 - CARTEL LINEA 1 SUBVENCIÓN FSE+FORDUALCR20230163.jpg

Clínica OSLER ha sido beneficiaria del apoyo procedente de la Unión Europea y del FSE a través de los Programas de formación en alternancia con el empleo, con el objetivo de contribuir a la adquisición de las competencias profesionales de la ocupación mediante un proceso mixto, de empleo y formación, que permite a la persona trabajadora compatibilizar el aprendizaje formal con la práctica profesional en el puesto de trabajo. Estos proyectos persiguen mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas jóvenes desempleadas, combinando la formación profesional para el empleo con trabajo efectivo en la empresa, mediante los contratos de formación en alternancia. A través de esta medida se proporciona a este colectivo un itinerario formativo conducente a la obtención de un certificado de profesionalidad, posibilitando, al mismo tiempo, su incorporación inmediata en el mercado de trabajo.

bottom of page